Cartagena de Indias: Espacio y Forma toman Escala en el 5.o Congreso Latinoamericano de Morfología ALEPH

Del 18 al 20 de noviembre de 2025, Cartagena de Indias se convierte en epicentro creativo del 5.o Congreso Latinoamericano de Morfología ALEPH, organizado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) 

¿Que? es ALEPH y por qué? ¿Cartagena? 

ALEPH, la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Forma, promueve el estudio y experimentación de la morfología en diversas disciplinas—diseño, arquitectura, arte, urbanismo y geografía?a. Llevar este evento a Cartagena implica abrazar su riqueza urbana como laboratorio vivo: la ciudad permite repensar la escala en ambientes históricos donde forma y función conviven con el paisaje caribeño

Tres razones para no perdértelo 

  • Encuentro multidisciplinar: académicos, diseñadores y profesionales del continente se dan cita para explorar como la forma influye en la percepción, el espacio y la interacción urbana. 

  •  Cartagena como escenario vivo: el casco histórico, los patios coloniales y el nuevo urbanismo ofrecen inspiración tangible para comprender la escala desde lo histórico, cultural y sensorial. 

  •   Liderazgo local: el congreso cuenta con el respaldo de la UFPS, con Ramón Galvis Centurión al frente como presidente de ALEPH, fortaleciendo el puente entre academia y diseño latinoamericano. 

    Te animamos a sumergirte en esta experiencia que va más allá de un congreso académico. Es una instalación de pensamiento, forma y espacio, donde el diseño cobra escala humana en el corazón histórico del Caribe. Cartagena, siempre vibrante, se transforma en vínculo entre pasado y futuro, entre teoría y práctica, entre forma y dimensión. 

OTROS BLOGS